ICATHI será sede de encuentro nacional de planeación

Con cinco unidades móviles recién rehabilitadas, el Instituto de Capacitación para el Trabajo en Hidalgo (ICATHI), brindará sus servicios en barrios y colonias de la capital hidalguense a fin de atender directamente a la población que lo demande, por indicaciones del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Así lo adelantó Jorge Israel Acosta Benítez, director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo en Hidalgo, esta mañana de miércoles, durante el anuncio del Primer Encuentro Nacional de Planeación, Administración y Finanzas de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT), en el que participarán 27 entidades del país.
Con los temas Presentación de Datos Estadísticos, Análisis y Propuestas, Ampliación de Cobertura, y, Metas 2024, los funcionarios tratarán de homologar sus temas recurrentes, sus líneas de trabajo normativas, a fin de entregar mejores resultados, en este encuentro en Pachuca, se explicó.
Se dijo en conferencia de prensa que se eligió la capital del estado para este Primer Encuentro Nacional de los ICAT, porque Hidalgo se ha convertido en referente nacional bajo la administración de Julio Menchaca, y los participantes foráneos no solo vienen a verter ideas, sino también a recibir asesorías en temas de finanzas y de planeación, entre otros temas.
No asisten las entidades de Baja California, Quintana Roo, Colima, Chihuahua y Ciudad de México, sin embargo, indicaron Gustavo Iván Ramos, Víctor Miranda Ángeles y también José Luis Hernández Soto, que la planeación es fundamental, básica y estratégica en los Centros de Capacitación para el Trabajo, con la intención de desarrollar planes a largo plazo.
A su vez el director del Hicathi Hidalgo, con 7 meses en el cargo, informó que aunque la plantilla de capacitadores es limitada y existe la posibilidad de ampliar esa estructura de personal, hay buenos resultados pues en los últimos meses creció en un 50 por ciento los ingresos propios de la institución gracias a la impartición de más curso.
En ese sentido Jorge Acosta Benítez ponderó que el ICATHI cuenta con certificación ISO 9000, dispone de 15 planteles en el territorio hidalguense y brinda 254 cursos a nivel estatal, todos modernizados y certificados.
También expuso que cada día se incorporan nuevos usuarios, y que en el verano próximo por primera vez se brindarán cursos a adultos mayores, y también a jóvenes con tecnología moderna, lo cual les da valor agregado a ambos.
“La Capacitación Acelerada Especifica, explicó, es un traje a la medida para las empresas que nos la solicitan, por ejemplo se capacitó a 600 burócratas de presidencias municipales en atención a público en general”, abundó.
A pregunta sobre el seguimiento a los egresados del ICATHI, informó que de septiembre de 2022 a agosto de 2023 se brindaron 602 cursos para atención a 103 mil 972 personas, y se cuenta con 95 empresas incubadoras de esos capacitados.
Otro logro es la asesoría que brinda Alemania a los capacitadores de Hidalgo y Jalisco, por ejemplo, para la perforación de pozos de agua potable en Tepehuacán de Guerrero.
Finalmente, Acosta Benítez expuso que el ICATHI ha atendido a 1,065 personas con alguna discapacidad, para quienes en el año 2024 se adecuará la Escuela Sin Límites. Así mismo, se atendió a una población de 2,166 internos de centros penitenciarios, incluyendo jóvenes.
El ICATHI cuenta con 10 unidades móviles de capacitación, y ahora en diciembre le entregarán 5 de ellas modernamente rehabilitadas, con las que acudirán al encuentro de poblaciones en barrios, colonias, fraccionamientos o comunidades.