Estatal
FGR decomisa 14,200 litros de hidrocarburo en toma clandestina en Atotonilco de Tula

En un operativo coordinado contra el robo de hidrocarburos, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró más de 14 mil litros de hidrocarburo en Atotonilco de Tula, Hidalgo. Esta acción forma parte de los esfuerzos para combatir las tomas clandestinas que afectan a la industria energética del país.
El cateo fue resultado de una investigación iniciada por el Ministerio Público Federal (MPF), tras una denuncia de la Guardia Nacional sobre una toma clandestina conectada a un inmueble. Durante la operación, se decomisaron equipos utilizados para el robo de combustible, incluyendo mangueras de alta presión, bombas sumergibles, garrafones y contenedores de gran capacidad.
Entre los materiales asegurados destacan una manguera de alta presión, cinco mangueras adicionales, tres bombas sumergibles, tres garrafones, una cisterna de concreto y dos contenedores de cinco mil litros. Además, se incautaron aproximadamente 14,200 litros de hidrocarburo, que quedaron a disposición del MPF para continuar con las investigaciones.

¿Cómo afectan las tomas clandestinas a la industria energética de México?
Las tomas clandestinas no solo representan pérdidas económicas para el país, sino que también ponen en riesgo la seguridad de las comunidades y el medio ambiente. Según datos oficiales, el robo de hidrocarburos genera pérdidas millonarias anuales y está vinculado a actividades delictivas como el crimen organizado.
La operación en Hidalgo fue ejecutada en coordinación con la Policía Federal Ministerial (PFM), el Centro Federal Pericial Forense, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y Seguridad Física de PEMEX. Este esfuerzo interinstitucional refleja el compromiso del gobierno federal para erradicar este delito.
La FGR reiteró su compromiso en el combate a los delitos federales e invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilegal relacionada con el robo de hidrocarburos. Las denuncias pueden realizarse las 24 horas del día a través del correo denunciafgr.hidalgo@fgr.org.mx o en el teléfono 771 71 7 52 00 ext. 27 52 50 y 27 52 06.
¿Qué medidas se están tomando para combatir el robo de hidrocarburos en México?
- Operativos coordinados: Acciones conjuntas entre la FGR, la Guardia Nacional y PEMEX.
- Tecnología de monitoreo: Uso de drones y sistemas de vigilancia para detectar tomas clandestinas.
- Campañas de concientización: Invitación a la ciudadanía a denunciar actividades sospechosas.
Además, se han reforzado las sanciones legales para quienes participan en estas actividades ilegales. Estas medidas buscan no solo reducir las pérdidas económicas, sino también garantizar la seguridad de las comunidades y proteger el medio ambiente.
El operativo en Atotonilco de Tula, Hidalgo, es un ejemplo de los esfuerzos del gobierno federal para combatir el robo de hidrocarburos. Con acciones como esta, se busca proteger la industria energética del país y garantizar un uso responsable de los recursos naturales.