Estatal
“Operación Limpieza” decomisa mercancía pirata valuada en 2.89 millones de pesos

En un esfuerzo por proteger la industria nacional y garantizar el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) llevó a cabo la “Operación Limpieza”, decomisando 21,280 piezas de mercancía pirata en Hidalgo, con un valor estimado de 2.89 millones de pesos.
El operativo, encabezado por Santiago Nieto, Director General del IMPI, y coordinado con la Secretaría de Economía, el Gobierno de Hidalgo y la Procuraduría General de Justicia del estado, se enfocó en la incautación de productos que infringían marcas reconocidas como Lego, Disney, Dolce&Gabbana y Michael Kors.

Santiago Nieto destacó que este operativo forma parte de una estrategia integral para combatir la piratería y el contrabando en México. “El combate frontal a la piratería es una acción prioritaria de mi gestión al frente del IMPI”, afirmó, resaltando la importancia de reforzar la colaboración con la Fiscalía General de la República y las autoridades aduaneras.
¿Por qué es importante combatir la piratería en México con el programa “Operación Limpieza”?
La piratería no solo afecta a las empresas legítimas, sino que también genera evasión fiscal, defraudación y lavado de dinero. Según Nieto, estas prácticas ilegales representan un desafío para la economía nacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual, especialmente en el marco del TMEC.
Este operativo es el séptimo de su tipo, siguiendo acciones previas como el realizado en Izazaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y el más significativo en Baja California, donde se aseguró mercancía valuada en 300 millones de pesos.
La “Operación Limpieza” no solo busca proteger a las marcas y consumidores, sino también fortalecer la economía nacional al garantizar un mercado justo y competitivo. Con estas acciones, el gobierno federal refuerza su compromiso con la legalidad y el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
¿Qué impacto tiene la piratería en la economía y la industria nacional?
La piratería tiene un impacto negativo en múltiples aspectos:
- Pérdidas económicas: Las empresas legítimas pierden ventas y empleos.
- Evasión fiscal: El comercio ilegal no contribuye al erario público.
- Riesgos para los consumidores: Los productos piratas suelen ser de baja calidad y pueden representar riesgos para la salud y la seguridad.
Además, la piratería socava la confianza en las instituciones y dificulta la atracción de inversiones extranjeras. Por ello, operativos como la “Operación Limpieza” son fundamentales para proteger la propiedad intelectual y promover un entorno económico más justo y transparente.
La incautación de 21,280 piezas piratas en Hidalgo es un paso más en la lucha contra el comercio ilegal en México. Con acciones coordinadas entre autoridades federales y estatales, el gobierno refuerza su compromiso con la protección de la industria nacional y el cumplimiento de los acuerdos internacionales, como el TMEC.