Estatal
UAEH inaugura FINI 2025 con la paz mundial como eje central

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) responde con un rotundo sí al inaugurar el FINI 2025, un festival donde la imagen se convierte en un puente para reflexionar sobre conflictos, memoria y justicia social. Desde este 24 de abril al 2 de mayo, Hidalgo será el epicentro de un diálogo global que une fotoperiodismo, arte y academia.
Con la Paz Mundial como tema central, el FINI presenta exposiciones, talleres y conferencias en sedes de la UAEH, abiertas al público. Destacan obras finalistas de un jurado internacional, donde fotografías, gráficos y piezas audiovisuales exploran la reconciliación y los desafíos sociales. “Esta edición invita a mirar más allá de la violencia”, destacó el rector durante la inauguración.
El festival cuenta con la presencia de Rodrigo Abd y Marco Ugarte (ganadores del Pulitzer por coberturas en zonas de guerra) y Félix Márquez (documentalista de derechos humanos). Además, la artista Dulce Pinzón exhibirá su icónica serie Superhéroes migrantes, que critica la invisibilización laboral en EE.UU.

El FINI no solo celebra la creatividad, sino que cuestiona realidades.
¿Por qué el FINI es clave para el arte y el periodismo visual?
Desde 2011, el FINI ha sido un termómetro de los debates globales: migración, género y ahora paz. Su enfoque multidisciplinario atrae a estudiantes, artistas y activistas, generando proyectos que trascienden las galerías. “Aquí se aprende que la imagen también es denuncia”, compartió un asistente en ediciones pasadas.
Chile, país invitado, aporta una mirada latinoamericana con obras sobre dictadura y resiliencia. Esta colaboración refuerza el papel de la UAEH como hub cultural, vinculando a Hidalgo con circuitos artísticos de alto nivel.
Eventos imperdibles de la FINI 2025
- Charlas magistrales: Rodrigo Abd habla sobre Ética en el fotoperiodismo (28/04).
- Proyecciones: Documentales chilenos en el Centro Cultural del Ferrocarril.
- Talleres: Fotografía móvil para activismos sociales.
En un mundo fracturado por guerras y desigualdades, el FINI propone construir paz a través de la imagen. Su éxito yace en mezclar calidad artística con compromiso social, invitando al público a no solo observar, sino actuar.
