Pabellón artesanal es un espacio digno para comerciantes

Ha abierto sus puertas el Pabellón Artesanal de la Feria San Francisco Pachuca 2023, donde se exhibe
el trabajo de 142 artesanos de 42 municipios de Hidalgo.
La feria tiene como objetivo brindar oportunidades a los artesanos para crear, exponer y vender sus productos,
además de beneficiarse económicamente y preservar la identidad cultural del estado.
El Pabellón Artesanal es un espacio donde se tejen historias, se pulen sueños y se moldea la esperanza en productos artesanales que son reconocidos, valorados y utilizados por la sociedad.
Dionisia Gómez Gómez, artesana de Tenango de Doria, ya ha expuesto sus coloridas prendas y artículos bordados en el pabellón. Sigue bordando mientras espera a que los clientes compren sus productos.
Jordán Olguín Calada, artesano del arte del alambre de Actopan, utiliza piedras preciosas, fósiles, gemas y plumas para crear diseños únicos de anillos, collares, pulseras y pendientes.
Para él y muchos otros artesanos, participar en la feria es crucial para generar recursos y preservar la cultura y las expresiones artísticas de Hidalgo.
María del Rosario Hernández Islas es una artesana del cuero que aprendió el oficio de su padre. A pesar de ser un oficio tradicionalmente dominado por los hombres, ella ha roto los estereotipos y lo ha convertido en su propio negocio.
Incluso ha innovado creando collares para perros, que se han convertido en un artículo popular entre sus clientes.
El esfuerzo y la dedicación de estas artesanas han mejorado sus vidas, y esperan que la gente aprecie el duro trabajo que supone fabricar cada producto.
El Pabellón Artesanal proporciona una plataforma para que los artesanos muestren su artesanía, interactúen con los clientes y promuevan su patrimonio cultural único.