Menchaca mantiene las preferencias para gobernar Hidalgo

Este jueves, cuando también se realizará el segundo debate entre los cuatro aspirantes a la gubernatura hidalguenses, el abanderado de Morena, PT y Nueva Alianza, Julio Menchaca, se mantiene arriba en las preferencias con 61%, frente a 32% de la abandera del PRI, Carolina Viggiano.
De acuerdo con el diario, la ventaja se amplió de 20 a 29 puntos en el último mes, dado que el pasado 5 de abril, cuando los ciudadanos fueron consultados, el morenista tenía 55% de preferencias y Viggiano 35%.
Ante la pregunta “¿quién cree que va a ganar la elección para gobernador de Hidalgo?”, el 60% de los encuestados consideró que Menchaca y 17% que Carolina Viggiano. Detrás de los punteros se encuentra Francisco X. Berganza, quien compite por Movimiento Ciudadano, con 6%, y José Luis Lima, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Estos resultados contrastan con los emitidos por l a casa encuestadora Votia, publicada en Reporte Índigo , en el que ponen a la priista con 41% frente a 40% de Menchaca. Cuestionados con la pregunta: “si hoy fuera el domingo 5 de junio, y así fuera como se presentarán a la elección de gobernadora o gobernador ¿por quién votaría?”, cuatro de 10 entrevistados eligieron a Viggiano.
Este ejercicio fue realizado del 6 al 8 de mayo de 2022 vía telefónica a 1,200 hidalguenses, mientras que el de Reforma se hizo en viviendas del 1 al 9 de mayo a 1,000 adultos con credencial de elector.
Como diputada federal, la candidata presentó su declaración patrimonial y de intereses, en donde registró, una casa de 1.9 mdp, una más de 4.3 mdp, así como otra de 1.9 mdp, así como dos vehículos, pero “en ninguno de los registro se encuentra el inmueble de Sierra Nevada 319”, señala la publicación firmada por Víctor Gamboa.
Este jueves, los cuatro candidatos están citados a un segundo encuentro para debatir ideas y propuestas de gobierno El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó modificar el formato para éste y el debate del próximo 26 de mayo, por lo que los moderadores formularán dos preguntas por cada bloque en lugar de una como ocurrió en el primer ejercicio que se realizó en Huichapan el pasado 21 de abril.
En esta ocasión, los candidatos abordarán los temas de educación, obra pública y derechos de las comunidades y pueblos indígenas.