Promoverán mejores estímulos para los mentores en beneficio de la educación: GLPRI

Julio Manuel Valera Piedras, diputado y coordinador del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (GLPRI), en el Congreso estatal, presentó una iniciativa, que reforma la Ley General del Sistema para la carrera de maestras y maestros.
De acuerdo con Valera Piedras, el objetivo de esta propuesta de reforma “es crear el Fondo para la Revalorización de las Maestras y Maestros, para el debido funcionamiento de los Programas de Estímulos e Incentivos”.
Este fondo, precisó, “estará orientado al otorgamiento de estímulos económicos, programas de movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o incentivos para los procesos de promoción en los términos previstos en la Ley”.
“Datos del INEGI arrojan que, a lo largo y ancho de nuestra República, en el ciclo escolar 2020-2021 hubo dos millones 10 mil maestras y maestros distribuidos en más de 250 mil escuelas, dando atención a más de 33 millones de alumnos de los diferentes grados educativos”, informó Valera Piedras.
“De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2020), México cuenta con 1.2 millones de docentes en la educación básica, de los cuales de 7 cada 10 son mujeres”, explicó.
Valera Piedras expuso ante el Pleno que “el Fondo que proponemos estará orientado a otorgar estímulos económicos, programas de movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o incentivos para los procesos de promoción”.
“Se integrará al menos, con el cinco por ciento de los recursos fiscales correspondientes al gasto programable del Ramo Educación Pública y los recursos del Fondo se distribuyan entre las entidades federativas con base a los siguientes criterios:
“El 50%, en razón directa a la cantidad de plazas del personal que ejerza la función docente, técnico docente, dirección y supervisión, el otro 50%, en razón directa a la matrícula de estudiantes de educación básica y media superior”, señaló.
Finalmente , Valera Piedras resaltó que “para el PRI, no hay mejor camino que una educación de calidad para sacar adelante a nuestro país, ya que es un prerrequisito para el progreso de las personas, el crecimiento económico y el avance democrático, científico y tecnológico”.