Sumó Julio Menchaca 15 mil huastecos y serranos en su camino a la gubernatura

En intenso recorrido por municipios enclavados en la huasteca y sierra alta de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, candidato común de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo y Partido del Trabajo, en el fin semana logró sumar de 15 mil personas en su camino a la gubernatura del estado, en sus actividades proselitistas.
Primero Huautla, de donde es originaria su esposa, del abanderado de Juntos Haremos Historia, Julio Menchaca, de donde es originaria su esposa, psicóloga de profesión, Edda Vite, donde ambos tuvieron un recibimiento distinto a todos, se sentía el ambiente familiar, el de paisanos, con la sonrisa que detona el volverse encontrar, después de mucho tiempo de estar lejos del pueblo que vio nacer y crecer a la que será la próxima presidenta del DIF Hidalgo, la que se preocupara por la niñez hidalguense.
Siguió el Municipio de Yahualica, en la comunidad de Santa Teresa, donde el gobernador en turno, Omar Fayad, arrancó su campaña, y donde ciudadanos menos o más, dieron el recibimiento a Julio Menchaca Salazar, candidato de Morena, PT y Nueva Alianza a gobernador.
Ahí bajo una temperatura no menor a los 40 grados Celsius, hubo quien se atrevió a decir, “esto parece un acto del PRI, mucha gente, igual a la de hace 6 años”, para Jacinto, era lo mismo, mientras que para sus paisanos con una sonrisa no negaban lo que presenciaban con un candidato que viene a proponerles la transformación de Hidalgo.
Al recorrido proselitista de Julio Menchaca, para ser gobernador de Hidalgo el próximo 5 de junio, se sumó la gente de Jaltocán, donde lo esperaban desde que inició su campaña electoral, ahí, los más de dos mil indígenas, escucharon, “no permitiré que funcionarios públicos se conviertan en millonarios.
Y julio Menchaca refutó, “el que se exceda con el gasto público, empezando por el gobernador, va a tener que ir a la cárcel”, por que no se permitirá que funcionarios públicos se conviertan en millonarios a costa del erario estatal.
Durante su encuentro con militantes y simpatizantes de los partidos Morena, Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y del Trabajo (PT), en Jaltocán, el Senador con licencia, explicó que para eso existe la Ley de Extinción de Dominio, la cual no solo se creó para castigar a las personas que abusan de su poder, sino también para recuperar los bienes que se han robado.
Ya en Atlapexco, donde se congregaron aproximadamente 6 mil personas, el candidato fue acompañado por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, quien acudió al acto proselitista para respaldar a Julio Menchaca, dijo apoyar al que será su próximo gobernador; “porque somos vecinos y porque somos aliados de la Cuarta Transformación, porque vamos a entregar este 5 de junio buenos resultados”, aseguró la mandataria.
Julio Menchaca, reconoció que existe una deuda histórica con la Huasteca, donde en cada comunidad se repiten las mismas carencias: malos caminos, escuelas en el abandono y clínicas sin medicinas ni médicos.
“Hoy tenemos una deuda histórica que enderezar, que pagar con los pueblos originarios, con los sectores vulnerables, con los adultos mayores, con los jóvenes para apoyarlos en sus estudios”, dijo.
En encuentros con militantes y simpatizantes de los municipios de Huazalingo y Calnali, el candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Menchaca Salazar, enfatizó su reconocimiento y admiración a la labor que desempeñan los integrantes del magisterio hidalguense, al refrendar su compromiso con miles de estudiantes tienen la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
En Huazalingo, el aspirante a gobernador reiteró que su Plan de Gobierno toma en cuenta todas las voces de la ciudadanía, enfatizando que basado en los ejes de combate a la corrupción, un gobierno austero y la buena utilización de los recursos será posible poner fin a la era del dispendio que ha enriquecido a unos pocos y ha sumido en la miseria al pueblo de Hidalgo.
En Calnali, y con un enérgico “¡ya basta!”, subrayó que el gobierno estatal tiene una deuda histórica con pueblos y comunidades indígenas, y destacó que 12 municipios hidalguenses están considerados como de alta marginación, mientras que otros 2 alcanzan la categoría de muy alta marginación, abonando a los índices de migración a causa de la falta de oportunidades.
Cuando llegó a Tlanchinol, municipio que ha sido gobernado durante las últimas tres administraciones por los panistas y uno de los diez de la Sierra Alta del estado de Hidalgo, lo esperaban unos tres mil ciudadanos, quienes abrazan la esperanza y de un cambio verdadero, el cual les propuso, Julio Menchaca Salazar.
Ahí el candidato común de Morena y de los partidos Nueva Alianza y del Trabajo a la gubernatura de Hidalgo, destacó que el movimiento de la Cuarta Transformación tiene virtudes fundamentales como sentimiento, sensibilidad y auténtico compromiso, y expuso los tres ejes que guían su compromiso: tener un gobierno honesto y austero, utilizar correctamente el dinero público y combatir la corrupción que se ha convertido en un cáncer.
En su mensaje en Tlanchinol, Julio Menchaca Salazar insistió en la necesidad de acabar con los lujos en que incurren funcionarios y poner fin a la corrupción y a todas aquellas prácticas que privilegian a unos cuantos y que agravan los desequilibrios sociales en la entidad.