Aldeas Infantiles SOS y Senado suman fuerzas para frenar violencia sexual contra menores

Aldeas Infantiles SOS, organizaciones de la sociedad civil expertas en materia de violencia sexual infantil y el Senado de la República reconocieron la necesidad de impulsar políticas públicas que impacten en la vida de niñas, niños y adolescentes y los protejan de la violencia sexual.
Durante el Conversatorio “Estigmas y paradigmas de la Violencia sexual en contra de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, organizado por la senadora de Morena, María Antonia Cárdenas Mariscal, recordaron que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sido víctimas de violación antes de cumplir la mayoría de edad.
Por ello, refrendaron la importancia de contar con herramientas jurídicas a nivel nacional que ayuden en la prevención, identificación y atención de víctimas de las diferentes formas de violencia sexual especialmente en niñas, niños y adolescentes.
La directora de Aldeas Infantiles SOS en México, Diana Rosales Espinosa, afirmó que el tema debe incluirse en la agenda pública por su gravdad.
“Exhortamos a distintos órdenes de gobierno, a los medios de comunicación y a la sociedad civil a que se cumplan los derechos de nuestros menores a una vida libre de violencia”, añadió.
Por su parte, la senadora Cárdenas Mariscal, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, señaló que no se pueden permitir más abusos ni violaciones que vulneren los derechos de los menores y les dejen secuelas de por vida.
“El peor enemigo de nuestros niños muchas veces se encuentra en la propia casa, se necesita velar y ver por ellos, aconsejarlos y protegerlos, se necesita saber cómo denunciar a un violador y/o violadora”, enfatizó.
También refrendó su compromiso de impulsar acciones en favor de este sector vulnerable, poner en la agenda pública los temas sustanciales y generar conciencia sobre la importancia de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En encuentro participaron Save de Children, Fundación Pas, ACNUR México, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Casa Alianza, la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. ADIVAC; World Vision México, Guardianes, así como Early Instittute, la Asociación de Internet Mx y Instituto JUCONI.