Uncategorized
Canadá designará a Cárteles de Droga como terroristas

Medida busca combatir el narcotráfico en territorio canadiense
El embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, anunció este jueves que su país designará a algunos cárteles mexicanos como grupos terroristas con el objetivo de dotar a la Policía canadiense de herramientas legales para combatirlos dentro de su territorio. Durante una reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el diplomático expresó la preocupación de su gobierno por la crisis del fentanilo que afecta a su nación.
“En mi país, la crisis del fentanilo es una situación extremadamente grave, con miles de muertos. Es por ello que designaremos a ciertos grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas, pero solo con el fin de que la Policía canadiense pueda actuar dentro de nuestro territorio. Mantenemos un respeto absoluto por la soberanía de México”, señaló Mackay.
Colaboración entre Canadá y México
El embajador reafirmó la disposición de ambos países para colaborar en materia de seguridad y en otros temas de interés común. Al mismo tiempo, calificó de “irresponsables” las declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que han vinculado a la presidenta Claudia Sheinbaum con el crimen organizado.

Según un documento oficial publicado en el Registro Federal estadounidense, el gobierno de ese país ha incluido a seis cárteles del narcotráfico mexicanos en su lista de organizaciones terroristas extranjeras. Entre estos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además, la medida también afecta a la banda venezolana conocida como el Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).
Estados Unidos endurece sanciones contra cárteles mexicanos
El anuncio de la clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas se realizó por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien aseguró que esta acción responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump al inicio de su mandato.
Según el documento oficial, además del Cártel de Sinaloa y el CJNG, la lista incluye a los cárteles del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. La designación de estas organizaciones como grupos terroristas implica la aplicación de nuevas sanciones y medidas legales para restringir sus actividades.
Esta decisión ha generado tensiones con el gobierno mexicano, que ha expresado su rechazo a la medida. La administración de Claudia Sheinbaum considera que esta clasificación podría ser utilizada como justificación para una posible intervención militar estadounidense en territorio mexicano, lo que afectaría la relación bilateral entre ambas naciones.